
22 Sep Jardinería ecológica.
Publicado en 11:00h
en Blog con mucha información de Jardinería, Jardines de Tecgarden en Madrid
0 Comentarios
Jardinería ecológica
La jardinería ecológica es una modalidad de cultivo de jardines, que aprovecha los medios naturales, de modo que se muestra respetuosa con el medio ambiente, contribuyendo a disminuir la contaminación, y economizando recursos.
La jardinería ecológica es la que aprovecha los medios naturales para la autorregulación de los procesos de las plantas, manteniendo el respeto por el entorno. De este modo se busca que la jardinería sea respetuosa con el entorno. Los problemas ocasionados por la contaminación, ha provocado una demanda creciente por los jardines ecológicos.
Principios de la jardinería ecológica:
Los principales problemas observados en la jardinería convencional son:
- Uso excesivo de herbicidas, fungicidas o insecticidas que impactan negativamente sobre el medio ambiente.
- Empleo de fertilizantes con nitratos, que contaminan las aguas subterráneas debido a su alta solubilidad.
- Consumo excesivo de agua, especialmente grave cuando se emplean plantas que la necesitan en abundancia en zonas donde escasea.
- Desaprovechamiento de los residuos vegetales.
Las técnicas empleadas en jardinería ecológica tienden a anular o minimizar los problemas anteriores:
- Empleo de abonos naturales como el humus de lombriz, el compost y el estiércol.
- Búsqueda de la biodiversidad. El predominio de unas pocas especies crea un desequilibrio del ecosistema que puede ocasionar un incremento en la población de algunos insectos, al no existir enemigos naturales.
Control natural de las plagas mediante la plantación de especies resistentes a las mismas, como son las aromáticas (romero, tomillo, lavanda, etc.), y el no exterminio de especies como la mariquita, tijereta, ciempiés, etc. que controlan de forma natural distintos tipos de plagas. - Uso de plantas autóctonas, requieren menos mantenimiento, pues están bien aclimatadas.
- Agrupar las especies según sus necesidades de agua. Esto evita los desperdicios de agua, y contribuye a su salud, porque las especies que no necesitan agua, no se verán sometidas a riegos innecesarios, y las que precisan mucha agua, la tendrán. Otros aspectos destacables de la jardinería ecológica son: el almacenamiento del agua de lluvia en depósitos, para su posterior aprovechamiento; la plantación de distintas especies con flores para alimentar a los insectos, fomentar la vida silvestre instalando nidos y bebederos para aves.
Lo sentimos, el formulario de comentarios está cerrado en este momento.